

Como podrán observar en la lista que encabeza el presente post, tomada de mis preferencias semanales de Last.fm, me pasé prácticamente toda la pasada semana escuchando obsesiva y compulsivamente al genial trovador francés
Serge Gainsbourg. Rápidamente puedo describir el estilo de sus dos mejores álbumes (en mi modesta opinión, y sólo considerando los que he escuchando),
Histoire de Melody Nelson y
L'Homme à la Tête de Chou como una
absolutamente fantástica fusión de rock, funk, jazz, folk y
chanson francesa.
Melody Nelson, por ejemplo, consiste en el solemne estilo de
spoken-word de Gainsbourg recitando poesía sobre un devastador groove de funk que haría palidecer de envidia a reyes del trip-hop como Portishead y Massive Attack. Después de escuchar a Gainsbourg, prácticamente he
entendido por primera vez a gente tan disímil como Radiohead, Brad Mehldau, Björk y las cosas serias de Mr. Bungle. Hablando de Bungle, también debo confesar que, tras escuchar a Gainsbourg, la forma "seria" de cantar de Mike Patton (por ejemplo en el proyecto Lovage) suena enormemente menos original (aunque Patton también sea un genio por su lado).
En fin. Corran a bajar de Soulseek
Histoire de Melody Nelson, para empezar, y luego
L'Homme à la Tête de Chou, ambos de Serge Gainsbourg. Me atrevería a decir que estos dos son igual de buenos que cualquier otro disco seminal de inicios de los 70's, sea éste de Zappa, Beefheart, P-Floyd, Soft Machine o Can o quien
chingados sea.
No os arrepentiréis. Gainsbourg vive.