lunes, enero 30, 2006

Cumpleaños 26º

Estimados y estimadas,

Me complace invitarlos a la vigésimosexta edición de mi cumpleaños, a celebrarse en mi casa este viernes 3 de febrero (el propio día de mi onomástico) a partir de las 10 de la noche.

Pongo los datos a continuación:

Cumpleaños 26 de Gerardo
Fecha: Viernes 3 de febrero de 2006
Hora: A partir de las 10:00pm (que no les dé pena llegar tarde, tipo 11 o 12)
Dirección: Calle 42-A no. 500 por 25 y 27, Los Pinos
Tel. casa: 943-0876, Cel. 9991-072156

Quedan invitados a traer todo aquello que a su consumo plazca. Yo pongo cervezas y botana.

Me despido deseándoles energía para esta semana que comienza y mandándoles un fuerte abrazo. Nos vemos el viernes.

Gerardo

P.D. No podía faltar el complemento visual, así que les dejo nada más y nada menos que con el Santo y sus clones... Vivan Jis y Trino!

miércoles, enero 25, 2006

Estaba un día el Santos a punto de pasar a la catafixia cuando...

Una de las más insanas creaciones de la historia del cómic mexicano, original de Jis y Trino. Ah, qué buenos recuerdos...

jueves, enero 19, 2006

"La familia, la propiedad privada y el amor", una canción de Silvio Rodríguez

El derrumbe de un sueño
algo hallado pasando
resultabas ser tú
Una esponja sin dueño
un silbido buscando
resultaba ser yo

Cuando se hallan dos balas
sobre un campo de guerra
algo debe ocurrir
Que prediga el amor
de cabeza hacia el suelo
una nube vendrá
o estampidas de tiempo
los ojos tendrán
Fue preciso algo siempre
y no fue porque tú
tenías lazos blancos en la piel
Tú, tenías precio puesto desde ayer
Tú, valías cuatro cuños de la ley
Tú, sentada sobre el miedo
sentada sobre el miedo
de correr

Una buena muchacha de casa decente
no puede salir
Qué diría la gente
el domingo en la misa
si saben de tí
Qué dirían los amigos
los viejos vecinos
que vienen aquí
Qué dirían las ventanas
tu madre y su hermana
y todos los siglos de colonialismo español
que no en balde te han hecho cobarde
Qué diría Dios
si amas sin la Iglesia
y sin la ley
Dios, a quién ya te entregaste en comunión
Dios, que hace eternas las almas de los niños
que destrozarán las bombas y el napalm.

El derrumbe de un sueño
algo hallado pasando
resultabas ser tú
Una esponja sin dueño
un silbido buscando
resultaba ser yo

Busca amor con anillos
y papeles firmados
y cuando dejes de amar
ten presentes los niños
no dejes tu esposo
ni una buena casa
y si no se resisten
serruchen los bienes
que tienes derecho también
porque tú
tenías lazos blancos en la piel
Tú, tenías precio puesto desde ayer
Tú, valías cuatro cuños de la ley
Tú, sentada sobre el miedo
sentada sobre el miedo
de correr

miércoles, enero 18, 2006

ROJO

Finalmente, si todo está dispuesto, se trata de que te vistas toda de encarnado, desde tu más secreta piel. De que te calces de carmín, adornes con rosas tus cabellos, te envuelvas en ¿seda, lana, gasa, terciopelo? color de bugambilia, de granada, de tu sangre... De que te cubras de escarlatas con esmero, con recato tan concienzudo que apenas te adivines. El juego es, en la penumbra encantada, a la luz de las velas que pintan de carmines las sombras vacilantes, sin decir una palabra, morderte los labios y la lengua, doblegar la columna de tu cuerpo, hacer a un lado los cendales, separar los pliegues, descorrer los cierres, de-sa-tar los lazos, alzar la tela, conocer el calosfrío que te eriza los hombros y los pezones, vencer los últimos pudores, dejarte al cuello la séptuple sarta de perlas, corales y granates, y probar hasta el gemido más oculto, el más profundo escarlata de tu carne.

- Un texto de Felipe Garrido, en la columna "Mentiras transparentes" de La Jornada Semanal.

miércoles, enero 11, 2006

FREE JAZZ MEXICANO en Unas Letras :: Jueves 12, 10:00 PM


Concierto de Jazz de Inicio de Temporada 2006

en Unas Letras industria cultural

Trío de FREE JAZZ:

Remi Álvarez (sax)
Aarón Cruz (contrabajo)
Armando Martín (guitarra)

Jueves 12 de enero de 2006
10:00 de la noche

Cooperación $30.00

Habrá c e r v e z a s

Calle 56 No. 465 x 53 y 55 Centro Histórico
Mérida, Yucatán

www.unasletras.com

* * * * *

REMI ÁLVAREZ estudió en la Escuela Superior de Música (1982-86). Posteriormente se traslada a la ciudad de Nueva York y continúa sus estudios en el Creative Music Studio con Anthony Braxton, Roscoe Mitchell y Don Cherry, entre otros. En 1988 viaja a Paris, en donde toma clases con Steve Lacy. Ha formado parte del Cuarteto Mexicano de Jazz de Francisco Téllez, la Big Band de Pepe Mata y el Cuarteto de Saxofones de la Ciudad de México. Ha participado con diversas orquestas como la Orquesta Filarmónica Nacional, la OFUNAM, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, y la Camerata de las Américas del Mtro. Roberto Kolb, con quienes grabó un disco compacto. Es fundador del grupo Cráneo de Jade, con el cual ha grabado y co-producido tres discos: "Cráneo de Jade" (1997), "Papirolas" (2000) y "Pleione" (2002) y con quienes se ha presentado en diversos foros de la República Mexicana. En 1997, el grupo fue invitado por Chucho Valdez al Festival Internacional Jazz Plaza 97 de La Habana, Cuba. Es miembro del grupo Astillero desde 1999, con quienes grabó el disco "Tequio" (2001). Recientemente fueron invitados a participar en el festival internacional de jazz 2001 "Rendez Vous de L'Erdre" en la ciudad de Nantes, Francia. Actualmente es profesor de saxofón y director de la Big Band de la Escuela Nacional de Música de la UNAM e integrante del Cuarteto de Saxofones Tonguyetzé.

AARÓN CRUZ es autodidacta en el bajo eléctrico, y estudió contrabajo y teoría de jazz con el contrabajista Agustín Bernal. Desde el año 1994 ha incursionado en el jazz, siendo co-fundador del grupo Cráneo de Jade. De 1998 a 2001 formó parte del grupo del guitarrista Cristóbal López. En el año 2000 grabó y participó con el grupo Tritonía, asistiendo por segunda ocasión al Festival Jazz Plaza en la Habana, Cuba. Actualmente forma parte de algunos de los más renombrados proyectos de jazz en México como son Cráneo de Jade, el trío Santella-Cruz-Hecht, el trío de Héctor Infanzón, el cuarteto de Alejandro Campos, el grupo de Iraida Noriega, el trío Tres en Punto y el quinteto de Francisco Lelo de Larrea. También participa como invitado en los proyectos de músicos como Eugenio Toussaint, Pepe Mata Big Band, Eduardo Piastro, Emmanuel Mora, Francisco Téllez, Magos Herrera, Tritonía y Mario Patrón, entre otros. Paralelamente realiza algunos trabajos dentro del ámbito de la música comercial y grabaciones como músico de estudio. Ha tocado en toda la República Mexicana, Sudamérica, el Caribe, Europa y Estados Unidos.

ARMANDO MARTÍN inició su formación académica en las escuelas de Bellas Artes y de Música Coral de Yucatán. Desde el 2000 radica en la ciudad de México, donde estudió la Licenciatura en Jazz, con especialidad en guitarra, en la Escuela Superior de Música del INBA. En el 2002 se hizo acreedor a una beca estatal para la presentación en concierto y la grabación en estudio de arreglos y composiciones basados en el repertorio de la trova yucateca. Es integrante del trío de improvisación En Vuelo con el contrabajista Arturo Báez y el baterista Hernán Hecht. Participó en la última grabación del grupo de free jazz Cráneo de Jade. Recién finalizó una residencia artística en Colombia, auspiciada por el FONCA. Actualmente reside en Yucatán tras haber recibido la beca de “Creadores con Trayectoria” otorgada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.

miércoles, enero 04, 2006

Derek Bailey (1930-2005)

El más grande guitarrista de la historia del free jazz murió la semana pasada, el día de Navidad. Yo acabo de enterarme y en estos momentos escucho en homenaje el primer disco que oí de Bailey, el trío de improvisación libre "The topography of the lungs" con Evan Parker y Han Bennink, de 1970. Vaya sentido del humor que tenía Derek. Será enormemente extrañado.

martes, enero 03, 2006

Festival de la Ciudad 2006: mis recomendaciones

Aunque de mala memoria por los efectos indeseados que tuvo sobre el festival de jazz del año pasado, el festival de la ciudad de este año parece estar agarrando un poco más de forma (al menos Mijares ya no es el artista principal, ahora es Jaguares).

No obstante, y por alguna extraña razón, los eventos que suenan más interesantes son los de procedencia mexicana, o en otras palabras las aportaciones de los países invitados (España, Portugal, Chile, Argentina, Irán, Argelia...) son un tanto insustanciales considerando el nivel o la profundidad de la producción cultural de tales países. Mi otra queja es sobre la página web, cuyo diseño es innecesariamente confuso, obliga a pasar media hora buscando información que uno pudiera haber obtenido fácilmente en 5 minutos, y que además no permite copiar la información como texto.

That said, celebro el regreso a Mérida del excelente grupo de jazz Astillero, la llegada de la maravillosa y guapísima Iraida Noriega (cuya foto engalana esta nota), y la presencia de maestros literarios como el crítico argentino Noé Jitrik y especialmente José Emilio Pacheco, una de las glorias de la literatura mexicana.

Concierto de Iraida Noriega
Auditorio del Olimpo
Jueves 12
20:00 hrs

Conferencia de José Emilio Pacheco
Patio del Olimpo
Viernes 13
19:00 hrs.

Concierto de Astillero
Auditorio del Olimpo
Viernes 13
20:00 hrs

Conferencia de Noé Jitrik
Videosala del Olimpo
Martes 17
19:00 hrs.

Foro: Mujer, sociedad y literatura con Margo Glantz, Aline Peterson, Sara Poot, etc.
Videosala del Olimpo
Miércoles 18 y Jueves 19
10:00 hrs.

jueves, diciembre 29, 2005

miércoles, diciembre 28, 2005

JAZZ SESSION 1.0, Viernes 30 de diciembre, Quinta Sitpach




JAZZ SESSION 1.0

BLAIR LATHAM, saxofón tenor y clarinete bajo
ARMANDO MARTÍN, guitarra eléctrica
GILBERTO PINZÓN, contrabajo eléctrico y guitarra eléctrica
DANIEL GALAZ, batería

DJ SPIROLASTIK

MÚSICOS INVITADOS

Fecha y hora: VIERNES 30 de DICIEMBRE de 2005, a partir de las 9:00 PM
Lugar: QUINTA SITPACH, cruzando Periférico por avenida Plaza Fiesta-Los Pinos (puente en construcción), avanzar hasta entrar a Sitpach, segunda entrada a la derecha (1.6 km)
Entrada: 30 PESOS
Habrá venta de cervezas, bebidas y comida.

Produce: Gruñón Records

CIMA Instrumentos Musicales y Audio

lunes, diciembre 26, 2005

Caballo Negro rides again

En su mejor momento, segunda temporada de este cómic quizás comparable a las insanas e hilarantes creaciones de Jis y Trino.

jueves, diciembre 22, 2005

Una disculpa pública por lo ocurrido en Bariloche

Estimados amigos y amigas:

Quizás no sea necesario hacerlo, pero siento una especie de obligación moral de ofrecer una disculpa a todos aquellos de ustedes que fueron a Bariloche y no obtuvieron la dosis de jazz que esperaban.

Sólo puedo dar como explicación que el concierto de anoche fue organizado con demasiada rapidez y que naturalmente quedaron algunos cabos sueltos.

Definitivamente no contábamos con la intransigencia del gerente del lugar, quien había ofrecido “NO COVER” a Pedro Sierra y acabó cobrando la entrada (aunque hubiera barra libre). Luego de que Armando, Gilberto y Paco tocaron un excelente set de media hora en donde mezclaron drum&bass con free jazz y ritmos groovies y funkeros, el gerente de Bariloche se negó a que los jazzistas regresaran al escenario e incluso llegó a proferir respuestas como: “ustedes no son mi público”. Por algo ya está muriendo ese lugar.

Mucho menos esperábamos el gusto musical del DJ de Bariloche, en cuya defensa sólo podemos decir que probablemente a él tampoco le guste la música que “tocó”. Nunca sería mi intención exponer a mis amigos a RBD, Maná o el reggaetón; claro que si bailaron y disfrutaron de aquello, hagan caso omiso de mis puristas lamentos.

Muchos de ustedes me preguntaron por Blair y su ausencia fue debido a que sus padres vinieron de visita desde Nueva Zelanda; Blair obviamente tuvo que cumplir con sus compromisos familiares-navideños, lo cual es algo muy comprensible.

Les pido que no permitan que esto les baje el ánimo y que sigan asistiendo a los eventos que organicemos. Les mantendré informados de cualquier concierto de jazz que programemos para la próxima semana, después de Navidad, y para principios de enero.

Un abrazo y prósperas fiestas,

Gerardo

martes, diciembre 20, 2005

Este miércoles 21, 9:00PM :: Concierto de Jazz en Bariloche

CONCIERTO DE JAZZ Y JAM SESSION

BLAIR LATHAM, saxofones tenor y alto, clarinete bajo
ARMANDO MARTÍN, guitarra eléctrica
GILBERTO PINZÓN, contrabajo eléctrico y guitarra eléctrica
FRANCISCO BARRERA, batería

Grupo abridor: PDH
BRANDO NOVELO, saxofón tenor
RANIÉ PUCHEUX, teclado
RICARDO MARTÍNEZ, guitarra eléctrica
PEDRO SIERRA, bajo eléctrico
FRANCISCO BARRERA, batería (invitado especial)

Fecha y hora: Miércoles 21 de diciembre de 2005, a partir de las 9:00 PM
Lugar: BARILOCHE, Prolongación Paseo de Montejo por calle 29 esquina, colonia México (entre Bennigan’s y Blockbuster de Prolongación).
ENTRADA GRATUITA!!!
Habrá venta de cervezas y bebidas.

* * * * *

BLAIR LATHAM estudió la Licenciatura en Música con especialización en Saxofón de Jazz en Nueva Zelanda. Ha trabajado y tocado en Chicago, Nueva York, Amsterdam, Londres, etc. Es parte importante de la escena de free jazz de su país y ha tocado en muchos festivales de música y cine con sus propios grupos y como acompañante. Ha tomado clases magistrales con figuras de la talla de los saxofonistas Evan Parker, Steve Lacy, Sean Bergin y Michael Moore, el pianista Mathew Shipp y el trompetista Dave Douglas, entre otros. Actualmente labora en la escuela Taller de Arte Contemporáneo (TAC) como maestro de saxofón.

ARMANDO MARTÍN inició sus estudios musicales en las escuelas de Bellas Artes y de Música Coral de Yucatán. Desde el 2000 radica en la ciudad de México, donde estudió la Licenciatura en Jazz, con especialidad en Guitarra, en la Escuela Superior de Música del INBA. En el 2002 se hizo acreedor a una beca estatal para la presentación en concierto y la grabación en estudio de arreglos y composiciones basados en el repertorio de la trova yucateca. Es integrante del trío de improvisación "En vuelo" con el contrabajista Arturo Báez y el baterista Hernán Hecht. Participó en la última grabación del grupo de free jazz Cráneo de Jade. Recién finalizó una residencia artística en Colombia, auspiciada por el FONCA.

GILBERTO PINZÓN comenzó su educación musical en la escuela José Jacinto Cuevas, en Mérida. Es egresado de la Licenciatura en Jazz, con especialidad en Guitarra, de la Escuela Superior de Música del INBA, donde ganó el premio Fundación Barranco dos años consecutivos por su excelencia académica. Ha participado en clínicas con los guitarristas Joaquín Chacón y Louis Martínez, así como el pianista Eugenio Toussaint. Radica en la ciudad de México desde 1999 y ha participado en grupos de jazz como el Armando Cruz Trío, el Trío Cruz/Castelán/Pinzón y el cuarteto Ciudad Bop. Su método de guitarra “Técnicas de improvisación para guitarra” ha sido publicado recientemente por la editorial neoyorquina Music Sales. Actualmente labora como profesor de guitarra en la prestigiosa academia de música Fermatta y en el Colegio La Salle de Cuernavaca.

FRANCISCO BARRERA comenzó a tocar la batería en su natal ciudad de Mérida, en donde participó en diversos grupos de rock. Posteriormente se trasladó a la ciudad de México, donde estudió tres años en la Escuela Superior de Música del INBA en el área de Percusión Sinfónica. Ingresó a la Licenciatura en Jazz de esa misma institución, en donde actualmente prosigue sus estudios. Es baterista de diversos grupos de salsa, música latina, latin jazz y jazz fusión, género dentro del cual fue parte del grupo yucateco Poc-Chuc. Actualmente es integrante del trío de Alger Erosa y pieza clave del proyecto Martín/Pinzón/Barrera. Es el baterista principal de la Big-Band de la Escuela Superior de Música.

lunes, diciembre 19, 2005

El despertar de la conciencia: Armando Martín, Blair Latham, Oscar Terán y Francisco Barrera en Unas Letras, sábado 17 de diciembre de 2005

Una vez más el jazz cumplió su propósito de crear universos alternos bajo el manto sagrado de la improvisación, según el axioma dado por nuestro estimado historiador del jazz mexicano Alain Derbez (“el jazz es la poética de la improvisación”).

Las fotos que acompañan al presente texto son una suerte de memoria gráfica del tercer concierto realizado en Unas Letras: industria cultural desde el pasado mes de octubre, dentro de un ciclo de jazz yucateco en donde hemos aprovechado la presencia temporal en estas tierras de músicos geniales como el guitarrista Armando Martín, quien estará residiendo en Mérida hasta septiembre de 2006 en virtud de haber recibido la beca de “Creadores con trayectoria” del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes; el saxofonista y clarinetista neozelandés Blair Latham, quien desafortunadamente dejará el Estado a finales de enero próximo por motivos laborales; el contrabajista Oscar Terán, quien radica en Xalapa y quien realizó el heroico viaje a esta ciudad justo antes de salir para Barcelona, España, horas después del concierto; y por último el fino baterista Francisco Barrera, quien está por finalizar la carrera de Jazz en la Escuela Superior de Artes del INBA, ubicada en la ciudad de México y en donde, entre otras cosas, es el baterista principal de la Big Band de dicha institución.

Brevemente, el concierto consistió en dos sets de aproximadamente una hora cada uno, inaugurados por unas palabras de Armando Martín en donde explicó que el concierto consistiría básicamente en improvisaciones libres debido a la falta de ensayos del cuarteto. Para los que aún no nos hemos adentrado en el mundo del jazz, esto puede parecer una falta de profesionalismo o incluso una maniobra arriesgada de los propios músicos, al tocar sin haber ensayado previamente, pero en realidad esta situación puso a los miembros del cuarteto en un estado sobrenatural de alerta, afinando sus habilidades intuitivas y fomentando incluso una verdadera telepatía que constituye precisamente la “poética” de la que hablaba nuestro querido maestro Alain.

Además de sus improvisaciones libres, el cuarteto interpretó standards de jazz como la clásica balada “Stella by starlight”, el bebopero tema “Rhythm-a-ning” de Thelonious Monk, y las piezas “Equinox” e “Impressions” de John Coltrane, en donde el saxofonista Blair Latham brilló con una fuerza incandescente. Otros momentos favoritos del concierto fueron los solos de guitarra de Armando Martín, que combinaban la fuerza expresiva del free-jazz más auténtico con los ritmos roqueros de guitarristas como Wayne Krantz o Bill Frisell; el solo de batería de Francisco Barrera en el tema de Monk, en donde tocó la melodía nota por nota arrancando gritos del público asistente; y en general toda la actuación del contrabajista Oscar Terán, quien dio lecciones de solidez rítmica, astucia armónica y elocuencia melódica.

El concierto finalizó con unas palabras de agradecimiento de Armando Martín al público y a Unas Letras por fomentar estas inolvidables noches... . ¡Estén pendientes, que el ciclo de jazz continúa en enero!

- Gerardo Alejos Victoria